Mostrando entradas con la etiqueta Por amor al Séptimo Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Por amor al Séptimo Arte. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de diciembre de 2011

"Fanny y Alexander"

Durante algunos años mi Navidad no era Navidad si no veía "Fanny y Alexander", aunque de eso hace unos años ya, viene a cuento porque uno de mis propósitos para el año que viene va a ser reencontrarme con mis antiguas obsesiones cinéfilas, mis antiguos vicios musicales, los artísticos y también los literarios, aunque estos realmente nunca han sido dejados de lado. Creo que últimamente me he alejado demasiado de ellos y me siento como si perdiese las raíces. Hoy he encontrado esta joya en Youtube, y no me resisto a compartirla con vosotros ¡Feliz Navidad!

sábado, 13 de noviembre de 2010

Luis García Berlanga, otro grande del cine que se va

Ha muerto Luis García Berlanga, era un grande del cine y Madrid le llora con nubes. Otro trocito de nuestra vida que se nos va, otro creador de imágenes inolvidables que no morirá del todo porque siempre será recordado. Yo contribuyo a ello acordándome de escenas de algunas de sus películas. He estado tentada de adornar el blog con alguno de esos momentos geniales, confieso que tenía un par en mente, pero  me parece que este gesto que hizo poco antes de morir le define más aún que cualquiera de ellas, si es que eso es posible. Descanse en paz, maestro.



domingo, 26 de septiembre de 2010

El imaginario del Doctor Parnassus



Me acabo de acordar de una película que vi este verano y me encantó,  "El imaginario del Doctor Parnassus", un derroche de imaginación, un cuento que sucede en estos días con raíces en lugares atemporales, una maravilla que tenéis que ver, si no lo habéis hecho aún. Os llamarán la atención los actores, impecables, mutantes, inesperados, entre ellos Heath Ledger, que murió mientras se rodaba, un demonio de voz prodigiosa que no os costará mucho reconocer y unas recreaciones preciosas. Si os gustan las películas llenas de fantasía, tenéis un puntito de surrealismo y pensáis que los cuentos no son sólo para niños, os enamorará como a mi. Es fácil encontrarla porque lleva ya tiempo en DVD. Os dejo con el tráiler

martes, 3 de noviembre de 2009

José Luis López Vázquez, In memoriam

Ayer murió José Luis López Vázquez, un gran actor, pero sobre todo alguien que siempre ha estado ahí y, como siempre que alguien así muere, siento como si muriese un pedacito de la historia de todos. No hablaré de su filmografía porque en estos momentos la red está llena de comentarios hablando de ello, pero he encontrado un enlace donde se puede ver completa "La Cabina" (1972), en mi opinión, una de sus obras maestras. Creo que no hay mayor homenaje.
Enlace a "La Cabina"

sábado, 3 de octubre de 2009

Vicky el vikingo: Los dibujos se convierten en realidad

Como buena freak, ayer me fui a ver Vicky el Vikingo al cine. Era una de mis series preferidas cuando era pequeña, así que desde que me enteré de que estaban rodando la película empecé a generar ganas de verla.
La serie de animación, realizada en 1974, se basaba en los libros infantiles del autor sueco Runner Johnson. La película también, pero estéticamente se basa sobre todo en la serie de dibujos, con una ambientación perfecta y unos personajes sorprendentemente bien elegidos que hacen que sea una de las mejores adaptaciones de dibujos animados que yo haya visto.
El argumento comienza cuando la aldea de Flake es asaltada por Sven el Terrible, que secuestra a todos los niños del pueblo menos a Vicky, el hijo del jefe Halvar, que en ese momento estaba metido en sus propios problemas. Los vikingos se ponen en marcha y salen en busca de sus enemigos sin darse cuenta que llevan a bordo a un inteligente polizón. No os cuento más para no estropear la película, pero es una delicia ir descubriendo a los personajes, tan fieles a la imagen que tenemos en nuestra cabeza de cada uno de ellos.
Lo peor es la versión de la canción que han hecho los de El Canto del Loco, pero tampoco se podía esperar algo mucho mejor de ellos.
Aquí tenéis el trailer y unas cuantas imagenes de la serie para comparar, yo sólo puedo decir que "Estoy entusias-ma-da"





He descubierto este canal de Youtube dedicado a la serie donde podéis ver capítulos

lunes, 29 de septiembre de 2008

La muerte del "indomable" que hizo leyenda

Estos días son un poco tristes para todos los aficionados al cine del mundo. Se ha muerto uno de los más grandes actores que han existido. Se ha muerto, además, el que era el ejemplo perfecto de como se puede ser famoso hasta lo indecible, buenísmo actor, rico, guapo a más no poder y sin embargo gran persona. Una leyenda dentro y fuera de la pantalla. Una estrella del cine que no se dejó "domar" por el tipo de vida predominante en Hollywood
Cuando era muy jóven, en aquellos tiempos en los que no podías poner "Paul Newman" en Google para ver millones de fotos suyas porque no existía ni internet, yo tenía una foto grande suya parecida a esta que he puesto. No sé si la compré o me la regalaron, pero sé que estuvo colgada en la pared de mi cuarto, luego decoró una carpeta y después, cuando la carpeta murió de puro vieja, la foto volvió a rondar de un lado para otro, exenta ya de su carcel de forro transparente. Estoy segura de que si rebuscase mucho mucho hasta podría aparecer en algún cajón de esos donde se guardan las cosas que queremos que siempre se queden con nosotros porque les hemos cogido cariño. Mi yo adolescente miraba esa fotografía y me parecía que Paul Newman era el colmo de la perfección masculina y, por extensión, ningún chico con los ojos menos azules, era digno de mi atención. Después, con el tiempo, mi gusto fue encaminándose por otros derroteros en los que la perfección "paulnewmaniana" no era lo más deseable ni buscado por mi en los hombres, menos mal, porque algo así es difícil de conseguir. Ahora me parece demasiado perfecto su rostro en esa fotografía como para encontrarle absolutamente irresistible, demasiada calma traduce su mirada para mi, demasiada frialdad su rostro de estatua. Y aún así, si alguien me preguntase el nombre de un actor guapo, su nombre sería de los primeros que vendrían a mi cabeza. Muy grande hay que ser para parecer digno incluso comiendo cincuenta huevos duros del tirón.


Y por todo eso, el día que me enteré de su muerte, se me escapó una lagrimita

miércoles, 28 de mayo de 2008

Yo tenía una granja en África, a los pies de las colinas de Ngong

Sydney Pollack recibiendo los muy merecidos "Óscars" por "Memorias de África"


"Han visto un león y una leona sobre la tumba de Finch-Hatton. Llegan hasta allí y permanecen en pié o echados sobre ella durante largo tiempo. Desde allí pueden observar toda la pradera y el ganado, también la caza que hay en ella. A Denys le gustará saberlo, tengo que acordarme de contárselo"

Con la muerte de Denys Finch-Hatton acaba una de las más bonitas películas que se han hecho nunca, "Memorias de África", y con la muerte el lunes de Sydney Pollack acaba la trayectoria cinematográfica de un gran director, pero sobre todo, de un gran contador de historias.

No quiero hacer una crónica mortuoria, ni una reseña cinematográfica, para mí, Pollack es "Memorias de África" y "Memorias de África" es mi película de llorar junto a "Cumbres Borrascosas" de Peter Kominsky. No sé que tiene pero, por más que la vea, por más que sé de sobra lo que va a pasar, cuando los leones se ponen sobre la tumba de Denys lloro incontrolablemente.

Para otros Pollack significará "Tootsie", "Danzad, danzad malditos", "Jeremiah Johnson" o tantas otras genialidades que salieron de su buen hacer como director y productor. En cualquier caso, es buen momento para repasar algunas de sus películas míticas.

Descanse en paz, señor Pollack, y no se olvide de darle recuerdos a Kubrick y a Bergman cuando se siente junto a ellos en el Olimpo de los dioses del Séptimo Arte


Para saber más sobre Sydney Pollack http://www.imdb.com/name/nm0001628/

jueves, 6 de marzo de 2008

Caótica Ana



Impresionante,sé que la veré una y otra vez, como todas las películas de Julio Medem, es inevitable, se me pegan al cerebro y se quedan allí para siempre

Caótica Ana.... caótica Mar.... bendito/maldito Caos.

Hay mitos muy antiguos que dicen que del Caos surgió todo con el baile de una Diosa, prometo contarlo otro día.

viernes, 25 de enero de 2008

Los crímenes de Oxford


Ayer fui al cine a ver "Los crímenes de Oxford", la verdad, la esperaba un poco mejor, pensé que Alex de la Iglesia iba a hacer una película más interesante, cuando uno crea grandes expectativas siempre acaba decepcionado. En mi opinión, podía haber sido una película bastante buena puliendo algunas cosillas, como por ejemplo el papel de Leonor Watling, que no acaba de ser convincente, vamos, que tal y como está planteado casi sobra, porque no logra ser lo misteriosa que tenía que ser y mira que siempre me ha parecido una buena actriz. El resto de los actores perfectos, sobre todo Elijah Wood y John Hurt, que están impresionantes. No sé como explicarlo, pero lo que me ha pasado con esta película es como cuando esperas ansiosamente algo y cuando lo obtienes se queda en un "casi-pero-no"
Eso si, una vez más, quedé cautivada por el mundo de los matemáticos y sus enigmas, como me pasó con "La habitación de Fermat", de la que ya hablé en otro post, y aunque sólo fuera por eso, merecería la pena haberla visto.

En fin, esto es sólo una opinión personal, creo que las películas hay que verlas para poder criticarlas, así que todos al cine, aunque haya que empeñarse para pagar la entrada, que mira que están caras las jodías

Ahora pongo en otra entrada el trailer de Sweeney Todd, que lo vi ayer en el cine y me quedé impactada

miércoles, 23 de enero de 2008

Vive deprisa, deja un bonito cadáver... Como Heath Ledger



Hoy es un día un poco triste, porque triste es cada vez que muere alguien, sobre todo si es tan joven como lo era Heath Ledger. Dicen que ha sido un accidente, pero también dicen que había pastillas a su alrededor cuando le encontraron. Puede que quede como una de esas muertes enigmáticas y trágicas de personajes jóvenes, guapos y famosos que tan inexplicables nos resultan casi siempre. A mi me ha recordado a la muerte de Michael Hutchence, cuyo suicidio también me resultó extraño y conmocionante, como me habría impresionado la muerte de Jim Morrison, si hubiese estado en el mundo por aquellos tiempos, y la de muchos más.
De ellos siempre nos quedará el recuerdo de su imagen perfecta, en la plenitud de su existencia, es lo que tiene morir pronto, que se deja un bonito cadáver, como cuentan que decía James Dean, otro de tantos.

Heath Ledger hizo todo tipo de películas en su corta vida, unas mejores y otras peores. Yo creo que con el tiempo se habría ido inclinando cada vez más hacia un cine menos comercial pero más personal, ya apuntaba maneras. En cualquier caso nos ha dejado muy interesantes interpretaciones. Pero para mí, entre todas destaca su papel en "Los Amos del Dogtown", película para mi mítica y de culto, en la que hacía el papel de Skip Engblom, genial fabricante de tablas de surf y precursor del skate. Os dejo con una imagen de la película, y con su sonrisa, difícil de olvidar.


lunes, 3 de diciembre de 2007

Un fin de semana de cine.... "La habitación de Fermat" y "Rec"

Entre otras cosas, este fin de semana era cinéfilo. Vino Tere desde Jerez a ver "La Habitación de Fermat" acompañada por las hormiguitas madrileñas, así que con ella nos fuimos, con ese gregarismo que nos caracteriza para estas cosas.
Yo tenía muchas ganas de verla porque sabía que si estaba pensada y dirigida por Sopeña y Luis Piedrahita iba a ser cuanto menos original, "piedrahitera" que es una.
Y me lo pareció. Creo que se notaba un poco que era su primera película pero también se notaba un inmenso potencial, que seguro que desarrollan mucho en la próxima, si es que la hay. Luis Piedrahita siempre me ha parecido muy inteligente, algo que yo aprecio sobremanera, y creo que la película tiene mucho de él. El planteamiento basado en enigmas matemáticos me parece muy interesante y es que a mi, aunque las matemáticas me dan alergia, me resulta un mundo fascinante y me llaman mucho la atención los matemáticos que son capaces de plantear teorías más allá de lo básico, quizás porque no puedo entender del todo como piensan sus cabezas.
También me sorprendió la fotografía de la película en determinados momentos, sobre todo algunos planos de la habitación que son muy impactantes, vistas desde arriba o perspectivas curiosas, por ejemplo. Por lo demás creo que bebe de las fuentes de películas como "Cube" o "La Huella" de Mankiewicz, sin perder su propia identidad.
Os pongo el trailer para el que no lo haya visto aún



Y el domingo tocó de nuevo sesión de cine, esta vez con película no elegida especialmente por mi, "Rec", pero había visto el trailer y tenía curiosidad así que me apunté al plan de ir a verla. Creo que no es una gran película porque las de miedo nunca o casi nunca llegan a serlo. Pero como película de terror cumple con lo que se exige a una historia de este tipo, tensión y sustos. Yo habría hecho más corta la primera parte, que aburre un poco, pero el resto es entretenida, sin más, y la gente se asustaba bastante. Yo no porque soy una chica valiente, jeje y padezco del vicio medio oculto de ver películas cutres de miedo y gore, así que estoy acostumbrada.
Dejo trailer también

viernes, 23 de noviembre de 2007

¡Menos mal que los genios son inmortales! ... Se ha ido Fernando Fernán Gómez

Hay quien dice que una persona no muere mientras se la siga recordando y a Fernando Fernán Gómez se le recordará por muchas cosas, por ser un grandísimo actor, por las películas que ha dirigido, por sus escritos, por su amor al lenguaje y hasta por su supuesta mala leche. Hay personas que uno no sabe muy bien por qué, nacen con una esencia especial que les hace ser distintos, como si tuviesen la capacidad de tocar con sus manos el mundo donde vive la genialidad.
Ya todo el mundo ha hecho crónicas de su vida, listados de sus obras, recopilaciones de anécdotas, yo sólo diré que me ha dado mucha pena que se muriera uno de los hombres más cultos de este país... Además, cada vez que se muere una de esas figuras cuya imágen ha acompañado toda mi vida me pongo nostálgica, porque siento como si muriese una pizquita de mi pasado
Los genios nunca mueren.... y yo voy a seguir recordándole