Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Velo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Velo. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de noviembre de 2010

Presentación de Banda de Pájaros en Clamores

El día 9 de noviembre se presentó en Clamores "Banda de Pájaros", el nuevo proyecto en eléctrico de Jorge Velo y su inseparable Pol Rodríguez. Fue un concierto espectacular, con invitados de auténtico lujo (Luis Auserón, Elia Velo, Alejandro Martínez, etc) y la sala llena a reventar. Un placer musical que espero repetir pronto. Esta vez mi crónica consiste en una lista de vídeos que os dejo a continuación


Banda de pájaros son:
Jorge Velo (guitarra acústica, eléctrica y voz)
Pol Rodríguez (guitarra eléctrica, acústica, armónica y voz)
Manu Míguez (piano)
Luis Marmol (batería)
Arthur Pérez (bajo)

viernes, 27 de noviembre de 2009

Concierto Rockola: Luis Ramiro en el Barcelona 8

Creo que hasta ahora nunca os había hablado de Rockola, mal hecho por mi parte, pero rectifico y os cuento que Rockola Fm. es una radio por internet pero a la carta, es decir, el usuario tiene la posibilidad de escuchar lo que más le apetece mediante la búsqueda directa de un artista o canción, dejándose aconsejar según el estado de ánimo del momento "optimista, intenso, melancólico, etc" o escuchando directamente listas que han sido elaboradas por otros oyentes o por los miembros de Rockola, capitaneados por uno de los mayores expertos musicales que tiene este país, Joaquín Guzmán. También ofrece información sobre las últimas noticias del mundo de la música y más cosas que podéis descubrir registrándoos en su web. Rockola, además, organiza un concierto mensual. En esta ocasión, el martes 24, le tocaba el turno a Luis Ramiro, que por primera vez iba a tocar en el Barcelona 8 en un concierto completo. Hasta ahora había pisado el escenario del Barcelona como músico acompañando a artistas como Lewin o en conciertos especiales como el gran homenaje a Antonio Vega, pero nunca había actuado allí en solitario. En solitario es un decir, porque se llevó como complemento a Juancho Guevara, el guitarrista de sus últimos conciertos. Fue un concierto algo diferente de lo habitual, lógico si partimos de la base de que el aforo del Barcelona es menor del que tienen la mayoría de las salas donde acostumbra a tocar Luis Ramiro, eso contribuye a que los conciertos en el Barcelona siempre sean tan íntimos, tan acogedores, tan cercanos al artista. En este entorno, Luis eligió tocar en su mayor parte temas que no están en el último disco, aunque también cantó temas de "Dramas y caballeros". Fue todo un placer poder disfrutar de las canciones de Luis en circunstancias tan propicias que espero que se repita.
Con este concierto, el Barcelona 8 demostró, una vez más, el motivo por el que se está conviertiendo en una sala de culto entre los amantes de la música en directo.
Os dejo con un vídeo



Y no me quiero despedir sin antes aconsejaros que leáis la entrevista que le han hecho a Jorge Velo para el blog de Rockola donde habla de su bar y de los motivos que le llevaron a montarlo http://rockolafm.wordpress.com/2009/11/24/jorge-velo-y-el-barcelona-8/

domingo, 25 de octubre de 2009

Lolita Jazz, de nuevo fiesta en casa

El 23 los Lolita Jazz pisaron de nuevo el escenario del Barcelona 8, la casa del gran Jorge Velo & compañía. Jorge es una de esas personas coronadas por un aura de simpatía que hace que siempre sea un placer su presencia. Por eso, si algo había el en el bar ese día eran amigos, amigos sobre el escenario y amigos que disfrutábamos de su música. En este caso, acompañado de Pol Rodríguez, con su polifacética e increíble voz y de los otros tres musicazos encargados de poner batería, bajo y teclados a Lolita Jazz. Unas tres horas de música a todo volúmen llena de clásicos del Rock&Roll y de grandes de la música española. Sonaron canciones de los Rolling Stones, Quique González, Radio Futura, REM, Antonio Vega, Los Secretos, Van Morrison y de otros muchos.
Los Lolita Jazz bordan las versiones, son capaces de darles su "toque" sin por ello desvirtuarlas y eso es todo un arte que no muchos consiguen.
Lo dicho, un enorme placer haber podido presenciarlo, como siempre.

*Y una vez más, gracias Jorge, por todo.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Alejandro Martínez y sus "Orgasmos modernos" de nuevo en el Barcelona 8

Hoy voy a reparar una injusticia que todo este tiempo he estado cometiendo en el blog. Nunca había hablado de Alejandro Martínez como cantautor, sí como integrante de otras bandas, pero nunca como creador de canciones y eso que llevo tiempo siguiéndole de cerca. Y es que Alejandro es un artista muy polifacético que, aparte de cantar e interpretar sus propias canciones, colabora con distintos artistas. Chaouen, Lewin, Paco Cifuentes, Lucía Caramés, Luis Ramiro y otros muchos han tenido la suerte de contar con él sobre el escenario o en la grabación de sus discos. Tampoco se puede olvidar su faceta como parte de los "Cinco Tristes Tigres"

Cuando Alejandro se sube al escenario como protagonista absoluto tampoco deja de lado ese polimorfismo que le hace tan especial. Tan pronto canta a Gil de Biedma como interpreta esas canciones suyas tan personales entre las que se deslizan corrientes de aire musical que vienen de otros lugares, de otras vivencias, de libros, de historias reales o inventadas, de instrumentos ajenos que se vuelven suyos y todo eso sin que apenas se note que están allí, de tan integrados. Los conciertos de Alejandro son como una fiesta en la que uno sabe que siempre encontrará amigos, porque todos los que probamos repetimos y cada vez somos más los que no faltamos.

El día 3, antesala de mi cumpleaños (Gracias Alex por la dedicatoria), fui a verle al Barcelona 8. Tocaba con su banda habitual, los siempre geniales Mario Raya y Chiloé y contó en algún tema con las colaboraciones de Jorge Velo y Marino Sáiz y su violín. Se me olvidaba mencionar a Gabriele Serrini, un italiano de voz impresionante al que nunca antes había visto, pero que me da a mi que veré más veces, que cantó una versión de Stevie Wonder.


A destacar los temas nuevos de Alejandro, muy interesantes. Personalmente, creo que "Orgullo" se convertirá en uno de sus nuevos "grandes clásicos", de esos que uno canta sin remedio en cuanto empiezan a sonar, como pasa con "Orgasmos modernos" o "Niño estúpido". A mi, una de las canciones que más me cautivan últimamente es "Abandonada", podéis escucharla junto con otras en el Myspace de Alejandro.


La noche fue muy divertida, no podía ser menos con tantos amigos encima del escenario y entre el público, perfecta para comenzar la temporada de conciertos, inmejorable para inaugurar mi nuevo año con tantas caras conocidas y queridas alrededor, no doy nombres porque sería una lista larga y siempre puedo olvidar a alguno, cosa que no quiero que suceda.

Si queréis conocer todo lo referente al día del concierto en palabras del propio Alejandro, pasad por su blog y encontraréis una crónica detallada

martes, 23 de junio de 2009

Velo, cuatro letras que guardan un tesoro musical

Decir "Velo" es mucho y es poco a la vez. Es poco porque es un nombre corto, aunque engloba tanto amor a la música y tan buen saber hacer, que en realidad es mucho. Velo es el apellido de mi querido Jorge Velo, creador de Barcelona 8, ese bar que se ha convertido en otra casa para mi.
Os he hablado muchas veces del Barcelona y otras tantas de Jorge, pero esta vez no hablo de los "Pájaros mojados", ni de "Lolita Jazz Band", las otras "personalidades musicales" del polimórfico Jorge Velo, ni de sus múltiples colaboraciones con artistas como Andrés Suárez, Alejandro Martínez o Paco Cifuentes, hoy hablo del Velo que está grabando un disco magnífico producido por mi admirado Luis Auserón y que aprovechó esa noche para presentar, en su bar, acompañado de su inseparable Pol Rodríguez, canciones que formarán parte de ese disco tan esperado por mí y por los que hemos tenido la oportunidad de conocer, ya desde hace algún tiempo, parte de su contenido. Pero hubo más, mucho más. Como tan a menudo ocurre en las noches del Barcelona 8, se sucedieron las sorpresas. Manu Míguez, ese joven gran músico que tan pronto toca el violín como el piano, acompañó en varios temas a Velo y a Pol y hasta se cantó dos canciones propias. También hubo otra gran colaboración, Iratxo, que llenó con su voz canalla, desgarrada y aflamencada el tiempo de dos canciones, un placer escucharle. No se resistieron tampoco, se nota que tienen alma de músicos pero también de fans, a hacer algunas versiones, entre ellas "Piedras y charcos", de Andrés Suárez, con Elia Velo, que esta vez la cantó a dúo con su padre en lugar de con Andrés y quedó igualmente preciosa, o ese "Pequeño rock'n roll" de Quique González, interpretado por Jorge y Pol, el poseedor de la voz más parecida a la de Quique que yo conozco. Hubo más versiones, en inglés y en español, interpretadas con la clase que les caracteriza, con esas voces geniales que tienen ambos, pero ya sabéis que no soy muy de hacer listas de canciones, sólo os diré que salí de allí encantada, como siempre que les veo tocar y es que Velo engancha.

Lamento profundísimamente no tener documentos ni visuales ni audiovisuales, para el próximo prometo vídeos, fotos y demás.

lunes, 8 de junio de 2009

"El elogio de la amistad" Andrés Suárez y amigos en el Barcelona 8

Muchos planes tenía yo para el día 5, muchos amigos tocando en distintos lugares, muchos conciertos apetecibles entre los que decidir, cinco planes buenos para el mismo día 5. Suena paradójico pero es real, siempre coinciden las cosas. Fue difícil, pero elegí bien. Ya me habían llegado rumores de que por nada del mundo me debería perder el concierto de Andrés Suárez en el Barcelona 8 porque, si siempre merece la pena, en este caso era aún más recomendable. Las informaciones, apenas sugeridas, y las tentaciones, grandes, venían de fuentes muy fiables y cercanas a más no poder, así que se despejaron las dudas y Andrés fue el elegido, además, había muchas ganas de verle porque me había perdido algunos de los últimos conciertos.


La realidad fue mejor de lo que mi cabecita había elucubrado y a los invitados imaginados se añadieron otros no por inesperados menos interesantes, sino todo lo contrario. Os preguntaréis el motivo de tanto invitado, pues bien, lo hay, el propio Andrés explicó que le apetecía hacer un homenaje a algunos compañeros y amigos que habían influido en él. Hace bien, yo también pienso que a la gente que se quiere o se admira hay que decírselo mientras se pueda. En este país parece ser que los homenajes tienen que ser casi siempre post mortem y eso no está bien, que los muertos no sabemos si se enteran o no, pero los vivos se enteran seguro. En este caso los homenajeados estaban vivitos y coleando y lo estarán por mucho tiempo. El concierto se lo dedicó también a dos de sus más admirados músicos, a los que no pudo ya invitar a cantar, Enrique Urquijo y Antonio Vega.


Suárez, a ratos solo, a ratos acompañado, cantó temas de "Maneras de romper una ola", que ya empieza a ser pasado y va dejando su lugar a las canciones nuevas que disfrutaremos en el próximo disco y que se van dejando escuchar en los últimos conciertos. También dejó espacio para cantar temas ajenos acompañado de sus intérpretes, "Romper" con Luis Ramiro, "Espíritu de contradicción", cantada con Tontxu como lo hicieron en "En el nombre del padre", el recientemente estrenado disco de Tontxu y "Se para el tiempo" con el más que genial Miguel Dantart. Jorge Velo y Elia Velo, padre e hija, grandes cantantes los dos, se ve que en ese caso el refranero popular acierta , subieron por turnos. Andrés cantó con Elia la preciosa "Piedras y charcos" dejándonos a todos boquiabiertos y con Jorge "Un silencio más". También con Tontxu cantó "Números cardinales", como en la grabación del disco de Suárez, en el videoclip y siempre que coinciden encima de un escenario.

En definitiva, un concierto de esos para no perderse, entrañable, bonito y lleno de grandes voces


Si se me olvidó mencionar a alguien espero que me perdone, es lo que tiene ser poco apresurada a la hora de hacer crónicas, que algunos detalles pueden ser olvidados, asumo mis culpas y acepto las críticas.


Una vez más, gracias Jorge, por todo





*Las fotos, cómo no, son de Pablo Fernández Juárez. Podéis ver el resto en Album Súarez & Cía en Barcelona 8

lunes, 30 de marzo de 2009

Paco Cifuentes y Jorge Velo en el Barcelona 8

El viernes 27 hubo concierto de Paco Cifuentes en el Barcelona 8, ese rinconcito tan especial que surgió hace unos meses con vocación de quedarse para siempre entre los que disfrutamos de la música en directo. Aunque es más que frecuente verme en los conciertos de Paco, he de reconocer que esta vez no iba solamente por él, había otra motivación. Esa noche, Jorge Velo iba a estrenar algunas de las canciones de ese disco magnífico que se está gestando y que viene apadrinado por alguien que para mi es uno de los grandes de la música de este país cuyo nombre no voy a mencionar por el momento, a pesar de que parece ser que ya es un secreto a voces. Lo que si que os diré, por lo que he escuchado y por las referencias que tengo, es que va a ser un disco muy recomendable y que espero ansiosa el momento de tenerlo en mis manos.


Paco Cifuentes, como siempre, pura poesía cantada con esa voz a ratos difuminada en susurros que se me escurre por los oídos y me hace reconciliarme con ese sur que se me resiste, a pesar de que alguno de mis amigos más queridos venga de allí. Paco, con su guitarra zurda, sus cuerdas siempre demasiado frágiles para su forma de tocar, sus manos tan expresivas, tan musicales que a veces no necesita nada más para hacer música, consigue que el público se abstraiga de todo, que se pierda durante el tiempo que dura el concierto en un lugar donde sólo están él y sus canciones.



En mitad del concierto, Paco rompe el ensimismamiento del público para presentar a Jorge y, en lugar de perderse la magia, esta se incrementa cuando unen sus voces, moldeándolas, adaptándose la una a la otra como si llevasen una vida entera cantando juntos para interpretar “A lo lejos”. Después, Jorge se queda solo frente al público y nos deleita con “Andar del revés”, otro de los temas que contendrá su tan esperado disco. Velo, y es posible que esto lo haya dicho en más ocasiones, pero no puedo evitar pensarlo, ha nacido para el escenario, lo llena con su aspecto atractivo, su sombrero, compañero de conciertos que sabe llevar como nadie, su voz polifacética de matices bluseros, su calidez y su simpatía.



Como remate, con olores de enredaderas de menta y palmas flotando en el ambiente, Paco subió a Luis Auserón al escenario para cantar juntos “El tonto Simón” y, creedme, no exagero cuando digo que me emocioné. No tengo ni memoria de cuando empezaron a gustarme los hermanos Auserón en todas sus facetas, pero era joven, una niña, cuando les descubrí y nunca se me ha quitado el vicio de disfrutar con su música.


El concierto, como ocurre siempre que algo gusta mucho, me supo a poco. Fue una noche musicalmente perfecta que quiero agradecerle, sobre todo, a Jorge Velo, junto a su amistad, que es un auténtico lujo.


* Las fotos son de Pablo F. Juárez. A pesar de tantísimos años de ser amigos y de haber visto miles y miles de fotos suyas, aún me sigue sorprendiendo por su increíble capacidad de capturar la esencia de las personas y de las situaciones con su cámara. Gracias a él y a su forma de mirar, siempre descubro en sus fotos detalles que se me habían pasado desapercibidos. Os aconsejo ver el resto de fotografías de este concierto, lo podeis hacer a través de este enlace: Álbum Paco Cifuentes y Jorge Velo en Barcelona 8

Las manos de Paco Cifuentes, me encanta esta foto y no me he podido resistir a ponerla como final

miércoles, 21 de enero de 2009

Pájaros mojados en el Barcelona 8


El 15 de enero tuve, por segunda vez, el placer asistir a un concierto de los "Pájaros mojados", el dúo formado por Jorge Velo y Paul Rodríguez, dos grandes intérpretes que se unen para disfrutar de la música, porque eso es lo que hacen, disfrutar, y se les nota. Se crecen en el escenario rodeando al público de su cálido abrazo musical. Me gusta la voz de Jorge y su capacidad para conseguir que quede bien cante lo que cante, ya sean sus propias canciones o versiones de alguno de aquellos a quienes admira, le queda bien cantar en español y le queda perfecto cantar en inglés y me sorprende la capacidad de adaptación de la voz de Pol, que se ajusta tanto a lo que canta que llega a parecerse a los intérpretes originales de las versiones que hace, es un lujo tener a Quique González, a Antonio Vega y a tantos otros en una misma persona. Y es muy destacable su habilidad para tocar el piano, que ya demostró en el primer concierto de ellos que estuve, en el que, con muy pocos meses de práctica, ya se le veía tocarlo con soltura.

Manu Míguez, otro gran músico a pesar de su juventud, también se subió al escenario en un determinado momento, como ya hizo en el anterior concierto de los Pájaros.

Jorge ama la música, por eso es feliz programando conciertos para su bar, y cuando toca con los Pájaros mojados le gusta convertir la sala en una fiesta para sus amigos y para todo aquel que, como él, sepa deleitarse en el placer de la música en directo. Podría hablar mucho más de Jorge como persona y todo serían cosas buenas, pero ahora estamos hablando de música.

Hay algunas noticias muy interesantes referidas a los Pájaros mojados que contaré a su debido tiempo. De momento habrá que esperar a que se suban de nuevo al escenario para enseñarnos, una vez más, lo que tan bien saben hacer.