Mostrando entradas con la etiqueta Pancho Varona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pancho Varona. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de mayo de 2009

El espectáculo musical y teatral de Luis Ramiro y sus "Dramas y caballeros"


Las paredes centenarias del pequeño pero coquetísimo teatro Infanta Isabel habrán sido testigos durante su larga historia de muchos espectáculos, pero no creo que muchos hayan sido tan esperados y tan disfrutados como el concierto presentación de "Dramas y caballeros".

Luis Ramiro, ayudado por sus socios y amigos Pechi y David (Relocos Records), organizó una presentación de auténtico lujo, como pocas se han visto, demostrando que con ganas, ilusión y buenas ideas se pueden hacer grandes cosas sin necesidad de conocidísimas discográficas multinacionales.

Todo el concierto, dedicado por Luis a Antonio Vega, fue precioso de principio a fin, lleno de sorpresas, una noche inolvidable, muy emocionante, que voy a tratar de describir de una forma medio ordenada, pero sin exceso de detalles, que yo no soy de las que apuntan hasta el orden de las canciones para hacer crónicas exactas, a mi me gusta disfrutar de los conciertos y luego, en todo caso, contar como he vivido yo el momento.

La noche empezó bien desde el primer momento, desde la cola para entrar al teatro, llena de amigos y conocidos. Nada más atravesar la puerta ya empecé a quedarme impresionada ¡Había un puesto de merchandising! Camisetas, posters, bolsos, postales, etc eran comprados por los fans ávidos de recuerdos del momento, un signo más de que Luis Ramiro ha dado un paso de gigante en su carrera musical. Todo muy bonito, con diseños del estilo de las ilustraciones del disco, del cual hablaré próximamente en algún otro post, pero ahora, no, ahora es momento de hablar de la mágica noche de ayer.

Nos indican el camino a las butacas y ¡Oh sorpresa! Allí nos esperaba un detalle muy bonito. Cada asiento tenía puesto un marcador de páginas con la portada del disco, la fecha de la presentación y una flor seca en un lado y una canción por el otro. Un recuerdo muy especial.

El teatro Infanta Isabel, que yo pisaba por vez primera ese día, es rojo, muy rojo, con una de esas decoraciones modernistas que tanto me embelesan. Un lugar acogedor sin dejar de destilar clase y arte. Lo primer que pensé al verlo es que Luis no podía haber elegido un lugar mejor. Tan bonito y tan rojo como el diseño de la portada, tan teatrero por su parte.

Con todo el teatro lleno de caras expectantes se apagan las luces, se abre el telón, se encienden los focos y aparece Luis acompañado por parte de su banda de esa noche, luego hablaré de ellos, que fue mucha gente la que pisó el escenario entre músicos ocasionales, fijos, colaboradores y amigos. Comienza con la explosión de fuerza de "Diecisiete" y de fondo un decorado que simula un bar, hasta ese detalle se tuvo en cuenta. Después se van sucediendo los temas, entran unos músicos, salen otros, aparecen colaboradores, Marwan canta a duo con Luis "Paraíso con gastos pagados", Conchita canta en "El café", Pancho Varona en "Relocos y recuerdos", los tres productores del disco juntos en "La distancia". Luis Ramiro se sienta al piano y nos pone los pelos de punta con "Aviones de papel". En un momento del concierto suena de fondo "Reloj no marques las horas" a modo de prólogo de "Dos coplas", tan acertado. Canta temas de "Dramas y caballeros", temas antiguos y temas nuevos. El público pasa de una emoción a otra. Siempre he dicho que el Arte para ser bueno tiene que emocionar, por eso es arte lo que Luis hace.

En esta ocasión la banda estaba formada por dos habituales, Chiloé a la batería y Mani al bajo. La guitarra esta vez estuvo a cargo de Juan Guevara (Juancho) y, aunque no digo que lo haga mal, he de decir que eché de menos a Mario Raya. A los teclados Alejandro Martínez en lugar del habitual Andrés Lewin. Aparte de la banda, distintos músicos se iban subiendo al escenario cuando la ocasión lo requería. Paco Bastante, el bajo que ha tocado en el disco, salió a tocar en un tema como también hicieron los productores del disco, Pancho Varona, Antonio García de Diego y José A. Romero. Marino Saiz, ese magnífico violinista que yo descubrí hace poco en un concierto de Andrés Lewin, apareció en varios temas. También hubo acordeonista y vientos y seguro que me olvido de alguien, en ese caso, pido disculpas al olvidado.

Como fin de fiesta, porque más que un concierto era una fiesta, nada mejor que "La distancia", canción que me enamoró desde la primera vez que la escuché. Se crea una corriente de felicidad aún mayor entre el público, nos levantamos, cantamos y bailamos bajo una lluvia de confeti, aplaudiendo hasta dolernos las manos y el teatro se va vaciando poco a poco mientras suena la auténtica canción de los dibujos animados de Willy Fog.

INSUPERABLE Luis, toda una lección de como se hacen las cosas, gracias por esa noche.

lunes, 14 de julio de 2008

Musiqueando, monologueando.... disfrutando

En estos días no he escrito mucho sobre los conciertos a los que he ido, no os voy a engañar, me da un poco de pereza contar cosas tan parecidas y tan a menudo, así que os comentaré brevemente algunos y después ya hablaré en otras entradas de los que más me hayan llamado la atención últimamente

Estuve en Valencia en el concierto de el Hombre Linterna, con monólogo previo del 21 de Junio en la Sala El Loco. Ambos espectáculos muy divertidos, como siempre, a pesar del calor asfixiante que siempre hace en esa sala. Os dejo el enlace a la entrada del blog de Fran sobre esto para que veáis fotos y videos http://fraann.wordpress.com/2008/07/09/el-hombre-linterna-21-de-junio-en-valencia/

También estuve en el tan famoso concierto "Sahara en el corazón" del 25 de junio, un concierto al que simplemente había que ir, por solidario y porque merecía mucho la pena musicalmente. Además de disfrutar de la visión de el Duque y de Javier Bardem que, para que negarlo, era un caramelito previo al concierto, pasaron por el escenario muchos otros actores, presentadores y gentes del mundo del espectáculo. Pero lo mejor era la buenísima selección de músicos. Del mundo cantautorero actuaron Luis Ramiro, Marwan, Miguel Dantart, Lichis y Conchita pero no podemos dejar de comentar que por allí pasaron también Pancho Varona, un lujazo verle en directo, el Chojin, Frank T, la Excepción y algunas representantes de la música y la danza del Sahara. Sé que me dejaré a alguien olvidado, pero la memoria no me da para más en este momento. Lo dicho, un concierto para no perderse. Para saber más del problema saharaui y firmar para ayudarles podéis entrar en http://www.todosconelsahara.com/

Otro concierto que no podía perderme era el del día 30 de junio en Galileo, Marwan y Luis Ramiro juntos me resultan irresistibles, se complementan tan bien que los conciertos les salen perfectos. Una vez más Luis cantó canciones de Marwan y Marwan cantó canciones de Luis. Todo ello aderezado con la gracia de ambos, que hace el concierto todavía más interesante.

Ya en julio, el día 1 había concierto de Lucas en Libertad. Iba a tocar solo pero aprovechando que andaba por allí su bajista, Paul, y que estaba disponible el bajo de Albert que había tocado un ratito antes, hubo préstamo y Paul tocó también en el concierto.

Y por último, el viernes 4 hubo monólogos de los chicos del Hormiguero en Galileo, un poco tarde, a la 1:30 pero eso se olvida cuando se les escucha. Aparte de Marron, Juanito y Damián estaban Flipy, que hacía tiempo que no le veía fuera del Hormiguero y Toño, que casi me mata de la risa y es que, le pese a quien le pese, y me da rabia que haya quien critique sus actuaciones, es un genio. No puedo entender que a la gente le moleste que se ría de sí mismo, si nos quitan el privilegio de reírnos de nosotros mismos no sé donde vamos a ir a parar.

En fin, este ha sido el relato de mis penúltimas andanzas concierteras, las últimas quedan para sucesivas entradas del blog