Mostrando entradas con la etiqueta Andrés Lewin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andrés Lewin. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de enero de 2013

Andrés Lewin "En busca del cometa Halley" 14 enero 2013, Sala Galileo

14 de enero.... el cometa Halley a tropecientosmillones de Kms de distancia... en la Sala Galileo Galilei, que tiene nombre de astrónomo, tres valientes astronautas se atreverán a perseguirlo: El sinpar creador de canciones/cantante Andrés Lewin, el maravilloso violinista Marino Sáiz y el gran showman de la batería Chiloé.... puede que en su camino encuentren perros carismáticos, gatos que hablan, fiestas de animales, manifestaciones en contra de las depresiones, canciones que nunca antes se han escuchado, canciones sin título, rehenes y muchas cosas más... será un concierto inigualable, apoteósico, necesario e imprescindible, si ya conoces a Andrés Lewin no puedes perderte esta cita, si no le conoces, esta es la más perfecta ocasión que podrás encontrar ¿Preparado? ¡Empieza la cuenta atrás!


Toda la información sobre este y el resto de conciertos de Andrés Lewin en www.andreslewin.com, en el facebook de Andrés Lewin y en el Facebook de StarsHollow Management. También puedes seguirnos en Twitter: @Andres_Lewin y @starshollowmngt

domingo, 27 de noviembre de 2011

Videoclip de "Jorge I" de Luis Ramiro

De nuevo una de esas uniones perfectas, en este caso de imagen y música, de Luis Ramiro con Andrés Lewin que en esta ocasión deja de lado su faceta de cantautor para enseñarnos otra faceta más en la que vuelca su imaginación prodigiosa, la de creador de imágenes sugerentes. Este es su primer vídeo musical y lo ha hecho junto a Sergio Jiménez Ferreira. A mi me parece una maravilla.

domingo, 4 de julio de 2010

“Vuela”, el musical basado en las canciones de Andrés Lewin



El 29 se estrenó en Madrid, en la Sala Galileo, el musical “Vuela”, escrito y dirigido por Juan Francisco Viruega basándose en las canciones de Andrés Lewin y en las historias que en ellas se cuentan. La puesta en escena, sobria pero contundente, hacía que la historia no se perdiese en detalles escenográficos, siendo ella y las canciones de Lewin, las únicas protagonistas del espectáculo. Los actores, pocos pero suficientes, creíbles y capaces de hacer más de un papel, representaban las historias de forma convincente y no lo hacían tampoco mal en las partes musicales. Los protagonistas de la obra son: Jota (Antonio Villalba), María, hermana de Jota (Blanca Jara), Iván (Sergio Pozo), Pedro, cuñado de Jota (Iván Hernández),el Acotador (Pedro Martín), Abel (Igor Luna) y Tito (Juan Luis Peinado). Todos ellos juntos recrean un entramado de historias que suceden al mismo tiempo y que reflejan distintos problemas de la vida diaria que no os contaré porque las cosas hay que ir a verlas.
La música en directo de esos dos grandes que son Marino Sáiz al violín y Alejandro Martínez al piano, músicos habituales de los conciertos de Lewin, redondeaba y enriquecía enormemente el musical. Se agradecía mucho su presencia porque, evidentemente, ni de lejos es lo mismo la música en directo que la música enlatada.
Creo que merece la pena verlo, es un espectáculo divertido y asequible, quizás, para mi gusto, demasiado enfocado al público gay en su distribución. Yo creo que las historias que se cuentan pueden resultarle interesantes a todo el mundo, homosexual o no y “venderlo” como si estuviese solamente enfocado a un sector del público es, de algún modo, un error. Lewin canta para todo el mundo, independientemente de que los protagonistas de sus historias de amor sean hombres, me habría gustado tener la misma sensación en el musical, aunque insisto en que me gustó bastante.
Una cosa que no entendí y que, en mi opinión, fue de un mal gusto imperdonable es que estando el propio Andrés Lewin en la sala y tratándose de un musical basado íntegramente en sus canciones, nadie le agradeciese su implicación en la existencia del musical ni le invitase a subir a la hora de los aplausos. Me pareció inaudito.

martes, 10 de noviembre de 2009

Lewin y su banda en el Barcelona 8

9 de noviembre, en uno de esos lunes que por obra y gracia de una entidad divina, se convierten en domingo, uno de esos días extraños en los que es fiesta en la capital pero no en los pueblos de los alrededores y la gente está participando en anacrónicas misas multitudinarias (los menos) de vuelta del puente (algunos) o aprovechando para ir al Ikea, Decathlon, Xanadú y similares como si les fuese la vida en ello (los más), yo me fui a ver a Lewin al Barcelona 8, que es una actividad mucho más interesante que pasar horas en interminables atascos de entrada a los centros comerciales, poseídos ya por el espíritu de la eterna Navidad (Aggg).

Siento debilidad por los conciertos de Lewin, me encantan, no puedo negarlo, creo que todo el mundo debería ir a uno alguna vez en su vida, sobre todo cuando toca con su BANDA, su "magnífica banda", quería decir, que ya es siempre, porque Lewin ya no es cantautor, eso quedó atrás, ahora es una estrella pop que hace sus propias canciones, por eso nunca prescinde de algunos de sus compañeros de escenario, esta vez Alejandro Martínez, Chiloé y Marino Sáiz, aunque toque en una sala pequeña como el Barcelona 8. Eso le engrandece porque, no nos engañemos, tocar acompañado en una sala pequeña es mucho menos rentable que hacerlo solo. Por eso yo le agradezco mucho que nos deje disfrutar del gozo de ver a tan buenos músicos sin la distancia de salas de mayor aforo.
Lewin cantó y nos hizo cantar y hasta bailar muchos de sus "greatest hits" y algunas de las exquisitas novedades que ya empiezan a ser clásicos como "Halley 2061" o "Puter" en un concierto que fue divertidísimo, de los mejores que he visto últimamente. Habló el gato, saltó el perro del sofá, pasó el Halley, hubo manifestaciones, rehenes, finales que no son finales, bolas de pop, manuales inexistentes, héroes... El "the end", glorioso, como acostumbra, con una "Manifestación contra mi depresión" siempre sorprendente, ayer tan bailable que era difícil mantenerse quieto. Como colofón, diré, refiriéndome a todo lo acontecido anoche "I can´t believe it" (léase con voz algo histriónica, que estoy imitando a Lewin)
Hacedme caso, escuchadle, es de lo mejorcito del panorama musical, os dejo con un vídeo para que lo comprobéis y, si os gusta, pasad por andreslewin.com

jueves, 1 de octubre de 2009

Y que siga habiendo gente que piensa que la musica de autor es aburrida...

13 de Septiembre, Sala Clamores, concierto de Andrés Lewin y su banda. Algo increíble estaba a punto de suceder. Yo esperaba un final de los que últimamente gasta Lewin, de auténtica estrella pop, pero nunca, nunca jamás, habría imaginado lo que pasó. Ante nuestras atónitas y ojipláticas miradas apareció en el escenario el sin par Panda de Acero para hacer su peculiar coreografía de "Manifestación contra mi depresión". Ninguna descripción podrá ser lo suficientemente esclarecedora así que aquí tenéis el vídeo.



Los protagonistas son: Andrés Lewin voz y guitarra, Chiloé a la batería, Marino Sáiz al violín, Alejandro Martínez al piano, Mario Raya a la guitarra eléctrica y el gran Panda de Acero como estrella invitada.

Y que siga habiendo gente que piensa que la música de autor es aburrida....

Más información sobre Andrés Lewin en andreslewin.com

Gracias a Sara, que inmortalizó el momento con su cámara

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Alejandro Martínez y sus "Orgasmos modernos" de nuevo en el Barcelona 8

Hoy voy a reparar una injusticia que todo este tiempo he estado cometiendo en el blog. Nunca había hablado de Alejandro Martínez como cantautor, sí como integrante de otras bandas, pero nunca como creador de canciones y eso que llevo tiempo siguiéndole de cerca. Y es que Alejandro es un artista muy polifacético que, aparte de cantar e interpretar sus propias canciones, colabora con distintos artistas. Chaouen, Lewin, Paco Cifuentes, Lucía Caramés, Luis Ramiro y otros muchos han tenido la suerte de contar con él sobre el escenario o en la grabación de sus discos. Tampoco se puede olvidar su faceta como parte de los "Cinco Tristes Tigres"

Cuando Alejandro se sube al escenario como protagonista absoluto tampoco deja de lado ese polimorfismo que le hace tan especial. Tan pronto canta a Gil de Biedma como interpreta esas canciones suyas tan personales entre las que se deslizan corrientes de aire musical que vienen de otros lugares, de otras vivencias, de libros, de historias reales o inventadas, de instrumentos ajenos que se vuelven suyos y todo eso sin que apenas se note que están allí, de tan integrados. Los conciertos de Alejandro son como una fiesta en la que uno sabe que siempre encontrará amigos, porque todos los que probamos repetimos y cada vez somos más los que no faltamos.

El día 3, antesala de mi cumpleaños (Gracias Alex por la dedicatoria), fui a verle al Barcelona 8. Tocaba con su banda habitual, los siempre geniales Mario Raya y Chiloé y contó en algún tema con las colaboraciones de Jorge Velo y Marino Sáiz y su violín. Se me olvidaba mencionar a Gabriele Serrini, un italiano de voz impresionante al que nunca antes había visto, pero que me da a mi que veré más veces, que cantó una versión de Stevie Wonder.


A destacar los temas nuevos de Alejandro, muy interesantes. Personalmente, creo que "Orgullo" se convertirá en uno de sus nuevos "grandes clásicos", de esos que uno canta sin remedio en cuanto empiezan a sonar, como pasa con "Orgasmos modernos" o "Niño estúpido". A mi, una de las canciones que más me cautivan últimamente es "Abandonada", podéis escucharla junto con otras en el Myspace de Alejandro.


La noche fue muy divertida, no podía ser menos con tantos amigos encima del escenario y entre el público, perfecta para comenzar la temporada de conciertos, inmejorable para inaugurar mi nuevo año con tantas caras conocidas y queridas alrededor, no doy nombres porque sería una lista larga y siempre puedo olvidar a alguno, cosa que no quiero que suceda.

Si queréis conocer todo lo referente al día del concierto en palabras del propio Alejandro, pasad por su blog y encontraréis una crónica detallada

martes, 8 de septiembre de 2009

"Puter" de Andrés Lewin

A ver si "Puter" os gusta tanto como a mi






Podeis escuchar "Puter" "Halley 2061" y otras muchas canciones el 13 de septiembre en Clamores a las 21:30

jueves, 4 de junio de 2009

Lewin y su renacer como estrella pop

El concierto de Lewin en Clamores del día 29 de mayo fue distinto a todos los demás conciertos suyos que yo he visto. En el último que dio en Galileo ya se veía venir el cambio, pero en Clamores se concretó. Lewin salió arropado por su banda, tremenda banda, por cierto: Chiloé en la batería, Marino Sáiz al violín y Alejandro Martínez al piano. Unos músicos de lujo para acompañar a una auténtica estrella pop. Mientras veía el concierto pensé "Lewin está catártico". "Catártico" es un término que yo utilizo mucho para referirme a alguien que está en un proceso de cambio vital, de renovación, de liberación. Lo pensé porque le vi diferente durante todo el concierto, más alegre, con más energía de lo habitual y, al llegar al final, con "Manifestación contra mi depresión" ya no quedaba lugar a dudas. De pié, liberado de la guitarra, renació como cantante. Dejó un poco de lado el "cantautor con guitarra pegada al cuerpo" para actuar como líder de banda, cantando, bailando y moviéndose en el escenario. Me encantó ese momento, daban ganas de levantarse y bailar con él. No sé en qué desembocará esta catarsis, sea en lo que sea me gustará, porque su música me gusta con o sin banda y toque donde toque, pero los cambios suelen ser interesantes.
El concierto, como siempre pasa con Andrés, fue un cúmulo de emociones, tan pronto sentía ganas de reírme o bailar como se me saltaba una lagrimita (siempre me pasa en "Este fin"). Un momento muy bonito fue la canción que cantó en hebreo con María Valverde, cuyo título desconozco.
Lamento enormemente no tener casi testimonios gráficos del concierto, sobre todo del final, pero un par de cabezas grandes que tenía delante hacían muy costoso el grabar vídeos y el hacer fotografías. Aún así, tengo un par de vídeos, "Matrimonio textil" y la emocionante versión que hicieron Maino Sáiz y Alejandro Martínez de uno de los temas de la "Lista de Schindler". .





Como habréis podido comprobar, lo de los cabezones no era falso

Más información sobre Andrés Lewin en su web

miércoles, 22 de abril de 2009

Lewin y su "filarmónica" en Galileo el 19-04-2009

De los conciertos de Lewin a los que yo he asistido, este ha sido uno de los más bonitos, tanto que me cuesta describirlo, creo que es algo que, por más que me esfuerce en contarlo, nadie se hará una idea de como fue. Lo mejor es que veáis los vídeos que grabamos, que no son lo mismo que el directo, pero se acercan mucho más a la realidad que mis torpes palabras.
Esta vez fue con una "orquesta" formada por Alejandro Martínez al piano y Marino Saiz al violín. Es increíble lo realmente bien que se fusionaban los tres. También colaboró María Valverde con su preciosa voz en algunos momentos del concierto
Hubo un momento de sobrecogimiento absoluto cuando Andrés recordó el aniversario del Holocausto con una versión de la "Lista de Schindler" acompañado por el violín de Marino Saiz, una pena que no la pudiésemos grabar, he intentado buscarla por internet pero no la he encontrado.

Un fragmento de conversación al terminar:
- Lewin: ¿Qué ha sido eso?
- Yo: No sé, estaba en trance


Con eso lo digo todo

Os dejo con los vídeos



Para ver, oir o saber más pasad por la web de Lewin

martes, 21 de octubre de 2008

Presentación del nuevo disco de Lewin "Animales y aeropuertos" en Galileo

Animales, aeropuertos, viajes, gatos sabios, despedidas, amores, desamores, aviones, perros humanos y caninos, vuelos y más vuelos (de personas, de bufandas, de gorros), maletas y fotos. Un disco lleno de todo eso que os pongo y de mucho más, sobre todo de canciones, preciosas canciones llenas de su originalidad y de esa manera suya tan personal de contar/cantar las cosas es el nuevo disco de Andrés Lewin.

Los títulos de las canciones son:

1. Bola de pop
2. Tu perro
3. Manifestación contra mi depresión
4. Rehén por rehén
5. El gato sabio
6. Este fin
7. Matrimonio textil

Los arreglos del disco los ha hecho Mario Raya, que también ha colaborado en los coros de algún tema al igual que Luis Ramiro y Marwan. Si os apetece comprar el disco lo podéis hacer en sus conciertos o en http://www.andreslewin.com

Y ahora a lo que en principio iba a estar destinada esta entrada del blog, a hablar del concierto de presentación, pero no pude resistirme a hacer un poquito de publicidad porque el disco me gusta mucho. La presentación fue el 14 de octubre y fue un concierto muy emocionante en el que la amistad y el buen ambiente se notaban a primera vista. Al principio no parecía que fuese a ir mucha gente, he de decir que me parecía extraño, pero poco a poco se fue llenando la sala Galileo, hasta no quedar apenas sitio en las mesas -ahora he de decir que eso ya me parecía más normal-
Había banda, Chiloé a la batería y ¡Oh sorpresa! (Para el que no lo supiese, que no era mi caso) el bajo era..... chanaaaaaaaaaaaan ¡Luis Ramiro!, que volvía a sus orígenes como bajista. También andaban por allí Marwan, que participó en algunos temas haciendo coros y Mario Raya, que solamente tocó e hizo coros en el último tema.

En "El gato sabio" hubo hasta cuerpo de baile. No tengo palabras, mejor os pongo el enlace al vídeo del momento, gran momento, por cierto
http://www.youtube.com/watch?v=DQZy3fcOjlY

Pero lo que a mi más me emocionó del concierto fue cuando cantó "Este fin", canción dedicada a su madre, que me gusta muchísimo y de la que además del vídeo os pondré la letra. Fue un final de concierto impresionante, siento que los últimos segundos de la canción no estén, pero la batería de la cámara decidió acabarse justo en ese momento y nada se podía hacer
http://www.youtube.com/watch?v=C24phK-0MlU

"Este fin"
No estoy diciendo adiós
No hay fin definitivo
Tú te vas y yo estoy
en tu noche velando por ti
Y aunque duermas diré lo que nunca te supe decir:

Ya la tristeza se fue
y aunque ha dejado un gran rastro
y aunque faltan lágrimas por llorar
yo no quiero una canción triste más
Quiero que sepas que pienses que sientas
que aquí estaré bien

¡Propongo un brindis con todos los que estamos aquí
un brindis por la felicidad
que siempre quisiste para mí!

¡Propongo un himno por todo lo que te hizo reír
por todo lo que te hizo llorar
estés donde estés lo vas a oír!

Yo te dedico todo lo que en la vida haga bien
todo lo que me recuerde a ti
estés donde estés lo vas a ver

Yo te dedico todo el amor que pueda entregar
el amor que pueda devolver
de tanto amor que dejaste en mí

De tanto amor que aquí dentro no se puede guardar
que tanto amor tiene que salir
que siento que está a punto de escapar...

Que este fin
no es el fin
Es continuará...

No pongo fotos del concierto porque salieron muy oscuras, esta vez no estaba Pablo para hacer el reportaje fotográfico y mi cámara nueva aún no está en mis manos

Para escuchar canciones de Andrés Lewin o saber más cosas sobre su vida o su disco http://www.blogger.com/www.andreslewin.com o http://www.myspace.com/andreslewin

martes, 14 de octubre de 2008

Como el escenario de la Galileo se puede convertir en el salón de casa


El salón de la Galileo se puede convertir en el salón de casa, al fin y al cabo es un escenario con alma teatrera y Luis Ramiro lo sabe. Por eso el día 11 puso sillones, trajo lámparas, una tv, mesitas, velas, cojines, telas, floreros, luces y hasta personajes de Barrio Sésamo para sentirse como en casa. Y para que este efecto fuese más real se trajo algunos amigos para tocar con él. Se pasaron el concierto sentados, Andrés Lewin a sus teclados, Menso unas veces guitarreando y otras tocando la mandolina, que para eso es grande toque lo que toque. Bebieron, fumaron, tocaron y cantaron y nosotros, los espectadores, nos sentimos como si estuviésemos en una reunión de amigos, al menos yo tuve esa sensación, tal vez en parte subjetiva, pero creo que a todo el mundo le pasaría lo mismo.
Voy muchas veces a ver a Luis Ramiro, pero no me canso, será porque se preocupa de hacer que cada uno de sus conciertos sea distinto, unas veces con banda, otras solo, unas veces cañero, otras todo lo contrario, a veces en conciertos compartidos con Marwan, a veces con un decorado especial como en el último. Tiene tanto repertorio que puede permitirse el lujo de variar mucho los temas que canta cada vez que sube al escenario y todo eso se agradece mucho cuando vas a menudo a ver a un artista en directo.
A destacar en este concierto la mandolina de Menso, que me encantó como sonaba, especialmente en "K.O.Boy", le daba un toque muy especial (os pongo el enlace en cuando deje de darme problemas el youtube) y una cosa que me gustó mucho fue que Luis, en un momento que se quedó en el escenario él solo con su guitarra, hiciese una versión de "Manifestación contra mi depresión" de Lewin, que presenta su disco nuevo hoy en Galileo (Ale, todos para allá, que aún hay tiempo y va a ser un conciertazo). Aquí tenéis ese momento

http://www.youtube.com/watch?v=DfhGpa5oIoU


Marwan, que también andaba por allí, se sentó en el sillón para interpretar "Carita de tonto" acompañado por Menso, que tuvo que improvisar, mientras, Luis, recostado en el sillón, les observaba. Si, tengo el momento grabado

http://www.youtube.com/watch?v=sJdcQqCGdyg

Un concierto precioso y Luis adelantó que el próximo será con banda, allí estaremos, que con banda los conciertos de Luis Ramiro son muy divertidos

domingo, 1 de junio de 2008

Andrés Lewin en Libertad

Mi primer concierto de Andrés Lewin fue el 20 de mayo. Para mí fue una noche perfecta por muchas cosas, el preconcierto muy interesante, pero no diré el motivo, que es personal, el concierto mejor aún de lo que yo esperaba y no es que esperase poco, que a mi me gustan mucho las canciones de Andrés, es que en directo es mejor aún, tiene mucha chispa y dice las mayores burradas con un tono de los más ingenuo, algo que tiene mucho mérito y mucha gracia.
Lo único criticable, desde mi punto de vista, es que acabó el concierto con tres canciones demasiado tristes, pero no tiene la culpa, hizo caso de las peticiones. Y, hablando de peticiones, siempre me sorprenden las preferencias de la gente, por ejemplo, si Luis Ramiro en cualquier concierto pide que el público opine, se oyen mil voces o más pidiendo "Puta", vale, es una canción que está muy bien, como tantas otras, pero siempre piden esa. A veces pienso que muchos de los que van a verle sienten un oculto placer al gritar "puta" en voz alta y delante de la gente, como si no se atreviesen a decirlo en otro contexto, como los niños cuando dicen en secreto "palabrotas". No se me enfaden que ya sé que muchos la piden porque les apasiona esa canción y no pueden reprimir el pedirla a gritos aunque no tengan retorcidas intenciones ocultas e inconscientes

Volviendo a Andrés Lewin, un gran concierto que ha sido para mi el primero de muchos a los que pienso ir. Además, me encanta la gente con personalidad y después de este concierto, en distintas veces que hemos coincidido, he podido comprobar que Lewin es así, único, y a mi me gusta la gente original.

El postconcierto estuvo lleno de la magia del Libertad, pero no contaré detalles, que son acontecimientos improvisados que, precisamente por inesperados, son más maravillosos aún, si la gente busca esos momentos se rompe la magia. Sólo diré que los que andábamos por allí no creo que olvidemos esa noche