Os propongo un plan hecho de dos planes para este viernes 4, podéis hacer sólo una parte o las dos, son compatibles, divisibles, combinables y disfrutables al máximo ambas. Se trata de dedicar la tarde y la noche del viernes a la poesía acompañada de música o a la música acompañada de poesía, lo mires como lo mires viene a ser lo mismo. De primero, en el menú poético-musical tenemos una interesante propuesta en la FNAC de Callao: a partir de las 19:00 las poetas Carmen Moreno y Carmen Garrido junto al cantautor Danieme participarán en un recital-charla-concierto sobre poesía y música dentro del ciclo "Llamando a la Tierra II". Un evento muy recomendable para empezar bien el fin de semana.
Después, a las 21:45, os propongo estar en el Café Libertad 8, en diez minutos se llega de un sitio a otro, para disfrutar otro concierto recital, en este caso de la mano de Ignacio Martín Lerma y David Moya, que mezclaran versos y canciones en lo que promete ser una noche muy pero que muy bonita, os lo digo yo que les conozco bien.
Ya sabéis, disfrutad de los dos o por lo menos a uno de ellos, que si el Destino ha elegido a la Música y la Poesía como reinas de la noche del viernes por algo será. Yo no me pienso perder ninguna de las dos cosas.
Serpientes acuáticas I Klimt

Mostrando entradas con la etiqueta Poetas... la magia de las palabras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poetas... la magia de las palabras. Mostrar todas las entradas
miércoles, 2 de marzo de 2011
Viernes 4 de marzo noche de poesía y música por partida doble
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Mar Goizueta
en
9:55
0
Mensajes embotellados


Etiquetas:
Carmen Garrido,
Carmen Moreno,
Danieme,
David Moya,
Ignacio Martín Lerma,
Noticias culturales,
noticias musicales,
Poetas... la magia de las palabras
jueves, 3 de febrero de 2011
Presentación del libro 'Primer plano' de Ignacio Martín Lerma en Ítaca (Murcia)
Mañana, 4 de febrero, en la Cafetería-librería Ítaca de Murcia, se presenta el poemario de Ignacio Martín Lerma titulado "Primer Plano". Va ser toda una fiesta y la génesis de un proyecto del que os hablaré más adelante y que va a suponer todo un acontecimiento poético musical, al igual que lo va a ser el evento de mañana que no va a consistir solamente en un recital poético, no, se recitará, obviamente, pero además, Ignacio estará muy bien acompañado por catorce autores que han creado canciones basadas en sus poemas y que serán: Antonio Aráez, Diego Cantero, Jesús Cutillas, David de Gregorio, Proyecto JASS, Carlos Madrid, David Moya, Muerdo, Rocío Ramos, Fran Ropero, Aäron Sáez, José Ramón Soler, El pequeño Timmy O'Toole y Carlos Vudú. Con semejante elenco artístico y un punto de partida tan bonito como el poemario de Ignacio, estoy segura de que será una noche para recordar mucho tiempo. Yo planee escaparme a Murcia para verlo, al final no ha podido ser así que espero ansiosa fotos y vídeos del evento.
* De "Primer Plano" hablé en una entrada anterior, podéis leerlo aquí
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Mar Goizueta
en
16:05
1 Mensajes embotellados


Etiquetas:
Aäron Sáez,
Antonio Aráez,
David de Gregorio,
David Moya,
Diego Cantero,
Fran Ropero,
Ignacio Martín Lerma,
Muerdo,
Poetas... la magia de las palabras,
Proyecto JASS,
Road Ramos
miércoles, 22 de diciembre de 2010
El "Primer Plano" de Ignacio Martín Lerma
Yo siempre presumo de amigos creativos y hablo de ellos con orgullo, creo que es un auténtico placer estar siempre rodeada de músicos, poetas, fotógrafos, guionistas, cómicos, pintores, cineastas, investigadores, escritores… creo que mi vida sería mucho menos rica sin intercambiar opiniones y formas de ver la vida con todos ellos. Uno de estos amigos es Ignacio Martín Lerma, un auténtico “Leonardo da Vinci” del siglo XXI. Entre los variados caminos que recorre en su vida están la investigación prehistórica, la dirección de cine (es codirector del premiadísimo corto de terror “Merry Little Christmas” del que hablaremos en otro momento, entre otros muchos trabajos ) y la Poesía, tres hilos conductores para una misma persona que él sabe entremezclar con pericia de tejedor de sueños cumplidos.
Hoy os quiero hablar de su recién publicado poemario, “Primer plano”, que llegó a mis manos hace unos días casi recién salido del horno y recién llegado de su primera presentación oficial dentro de la programación del Festival de Cine "Almería en Corto". Lo leí como más me gusta leer poesía, de madrugada, desvelada, a las horas en las que se confunden la realidad con la capacidad de visualizar. Y elegí bien, porque si en algo destaca la poesía de Ignacio es en su poder evocador de imágenes. Su título no puede estar mejor elegido, al igual que la estructura del poemario, dividido en secuencias. Ignacio describe con sus versos escenas y sentimientos como vistos a través de una cámara que enfoca tan de cerca a los personajes que puede leer sus pensamientos, sus sensaciones, sus anhelos. Es una poesía directa, sensorial, sensual, que se alimenta de las miradas tanto como de las palabras, son momentos descritos casi como planos cinematográficos, breves pero intensos, escenas que en su mayoría hablan de amor mientras destilan deseo. Imagino sus poemas como escenas de cine mudo en las que las miradas hablan, en las que cada sombra, cada luz importa, en las que se recalca el maquillaje para acentuar la expresión que debe sustituir al sonido. Y, sin embargo, el poeta me lleva a esta idea precisamente con palabras y eso me parece especialmente hermoso por la paradoja que encierra. Cine y poesía tan íntimamente mezclados que es imposible separarlos. Un auténtico placer disfrutar de su lectura.
Aquí podéis ver un momento de la presentación en Almería
Pronto se presentará en Madrid. Os mantendré informados.
lunes, 18 de mayo de 2009
Otra voz que enmudece.... Adios, Mario Benedetti
.jpg)
El mundo estará un poco más silencioso sin voz, pero siempre nos quedarán sus palabras, que resonarán con mil voces diferentes para recordarnos que el mundo es más bello cuando se mira a través de los ojos mágicos de un poeta.
Me encanta este poema, tal vez porque de vez en cuando yo también necesito que el mar me salve.
EL SILENCIO DEL MAR
y el silencio del mar, y el de su vida.
José Hierro
José Hierro
El silencio del mar
brama un juicio infinito
más concentrado que el de un cántaro
más implacable que dos gotas
ya acerque el horizonte o nos entregue
la muerte azul de las medusas
nuestras sospechas no lo dejan
el mar escucha como un sordo
es insensible como un dios
y sobrevive a los sobrevivientes
nunca sabré que espero de él
ni que conjuro deja en mis tobillos
pero cuando estos ojos se hartan de baldosas
y esperan entre el llano y las colinas
o en calles que se cierran en más calles
entonces sí me siento náufrago
más concentrado que el de un cántaro
más implacable que dos gotas
ya acerque el horizonte o nos entregue
la muerte azul de las medusas
nuestras sospechas no lo dejan
el mar escucha como un sordo
es insensible como un dios
y sobrevive a los sobrevivientes
nunca sabré que espero de él
ni que conjuro deja en mis tobillos
pero cuando estos ojos se hartan de baldosas
y esperan entre el llano y las colinas
o en calles que se cierran en más calles
entonces sí me siento náufrago
y sólo el mar puede salvarme
Mario Benedetti
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Mar Goizueta
en
19:08
1 Mensajes embotellados


Etiquetas:
Mario Benedetti,
Poetas... la magia de las palabras
martes, 28 de abril de 2009
Una vez más, Las Tres Sillas en el Libertad 8
El día 21 Las Tres Sillas volvieron a actuar en el Libertad 8. Como ya os he contado en otras ocasiones, las Tres Sillas son Antonio M. Moreno, Fito Mansilla y Rubén Fuentes. Esta vez el grupo se encontraba algo mermado porque uno de los componentes, Rubén Fuentes, estaba lesionado y no podía tocar el piano bien. Su sustituto fue Borja F. S. Montenegro, gran guitarrista, que ocupó por un día la silla vacía. Aún así, Rubén, haciendo un esfuerzo, participó en varios momentos, acompañando a Antonio mientras recitaba e incluso estrenando una canción nueva y, gracias a eso, se notó menos su ausencia.
Esta vez me llevé cámara y tengo vídeos de algunos momentos de la actuación así que os dejo con ellos, que una imagen vale más que mil palabras. Hay de todo, poemas, canciones, mezcla de poemas y canciones, canciones con música...
Con las flechitas que hay a ambos lados del reproductor podéis cambiar de vídeo
Enlaces
Las Tres Sillas
Antonio M. Moreno
Fito Mansilla
Rubén Fuentes
Borja F.S. Montenegro
Esta vez me llevé cámara y tengo vídeos de algunos momentos de la actuación así que os dejo con ellos, que una imagen vale más que mil palabras. Hay de todo, poemas, canciones, mezcla de poemas y canciones, canciones con música...
Con las flechitas que hay a ambos lados del reproductor podéis cambiar de vídeo
Enlaces
Las Tres Sillas
Antonio M. Moreno
Fito Mansilla
Rubén Fuentes
Borja F.S. Montenegro
lunes, 29 de diciembre de 2008
Una silla, dos sillas.... Tres Sillas en el Libertad 8

Una silla, dos sillas, tres sillas. Un músico, otro músico y un poeta. Canciones, poemas y música. Poemas que se convierten en canción, canciones que se transforman en poemas y poemas que se transforman en risas.
Todo eso son las Tres Sillas.
Pero también es la unión de tres artistas, el poeta Antonio M. Moreno, también conocido como "El buscador de versos" y dos músicos, Rubén Fuentes y Fito Mansilla.
A los tres les escuché por primera vez en el festival "No me sueltes 2008" actuando por separado, compartiendo escenario ese día solidario con otros muchos artistas. Desde ese momento quise volver a ver a Fito Mansilla en concierto y asistir a algún otro recital de Antonio M. Moreno, pero siempre que había tenido intenciones, por una cosa o por otra al final no se habían llegado a concretar, por eso me hizo especial ilusión ver que iban a actúar en el Libertad 8 y juntos. Estaba claro que en esa ocasión tenía que ir, pasase lo que pasase, y allí estuve, disfrutando muchísimo de las hermosas palabras de Antonio, cargadas de fina ironía muchas veces, otras llenas de amor y otras rebosantes de humor (Increíble ese momento "Maradona" con peluca o ese momento "Monje cabrón", lo que me pude reir). Rubén y Fito pusieron música a los versos de Antonio convirtiéndolos en canción y él fabricó poemas con canciones suyas y de otros artistas como Quique González o Victor Manuel. También hubo versiones y canciones propias.
Se me hizo corto a pesar de que no lo fue, así que espero que se repita muy pronto. De momento, apunto en la agenda con mayúsculas el concierto de Fito Mansilla en Libertad 8 el 14 de enero, que os recomiendo no perderos.
Os dejo unos enlaces a sus respectivos myspaces, donde encontraréis vídeos, música y fechas de actuaciones:
Rubén Fuentes
El Buscador de versos No dejéis de ver los vídeos que tiene colgados, un placer escuchar y ver como recita
Fito Mansilla Escuchadle, escuchadle, escuchadle
PD. No llevé cámara y mi fotógrafo preferido no pudo ir. así que no puedo ofreceros imágines y, creedme, es una pena
Suscribirse a:
Entradas (Atom)