Serpientes acuáticas I Klimt
miércoles, 29 de abril de 2009
Chicharras Band, definir lo indefinible
El grupo lo forman:
Chema Sanchez-Gey: Guitarra española y voz principal
Cristina Bravo: Percusión y coros
Ignacio Orive: Bajo
Simone Migliari: Saxo
Mientras apuntáis la fecha del próximo concierto, que es el 30 de mayo en Barcelona 8 (C/Barcelona nº 8, Madrid) en vuestros calendarios, podéis ir escuchando "El Hombre de Davos". Dadle al play, que ya estáis tardando
Como después de escuchar este tema seguro que os habéis quedado con ganas de más, he aquí unos vídeos de su último concierto
Y no dejéis de visitar su Web, que está muy chula, ni su myspace
martes, 28 de abril de 2009
El Hombre de las Tabernas
Grabé un fragmento de la actuación que os pongo en dos vídeos
La segunda parte del espectáculo era otro monólogo, ya sin la personalidad de Hombre de las Tabernas. He de decir que pese a no llevar faldita en esta ocasión, me reí tanto o más incluso que con el Tabernícola. Por desgracia, se me acabó la batería de la cámara y no pude grabar nada más, pero prometo hacerlo la próxima vez que vaya a verle.
Para reirse más: El Hombre de las Tabernas
Una vez más, Las Tres Sillas en el Libertad 8
Esta vez me llevé cámara y tengo vídeos de algunos momentos de la actuación así que os dejo con ellos, que una imagen vale más que mil palabras. Hay de todo, poemas, canciones, mezcla de poemas y canciones, canciones con música...
Con las flechitas que hay a ambos lados del reproductor podéis cambiar de vídeo
Enlaces
Las Tres Sillas
Antonio M. Moreno
Fito Mansilla
Rubén Fuentes
Borja F.S. Montenegro
miércoles, 22 de abril de 2009
Lewin y su "filarmónica" en Galileo el 19-04-2009
Esta vez fue con una "orquesta" formada por Alejandro Martínez al piano y Marino Saiz al violín. Es increíble lo realmente bien que se fusionaban los tres. También colaboró María Valverde con su preciosa voz en algunos momentos del concierto
Hubo un momento de sobrecogimiento absoluto cuando Andrés recordó el aniversario del Holocausto con una versión de la "Lista de Schindler" acompañado por el violín de Marino Saiz, una pena que no la pudiésemos grabar, he intentado buscarla por internet pero no la he encontrado.
Un fragmento de conversación al terminar:
- Lewin: ¿Qué ha sido eso?
- Yo: No sé, estaba en trance
Con eso lo digo todo
Os dejo con los vídeos
Para ver, oir o saber más pasad por la web de Lewin
martes, 21 de abril de 2009
Manzanero y su circo musical en el Barcelona 8
Ya conocía algunas de sus canciones anteriores a este disco, aunque el engancharme a su música ha sido sobre todo a raíz de "El Aprendiz de Hombre Bala", ese disco que nada más caer en mis manos ya me tenía enamorada por su estética, cuidadísima y su iconografía circense, tan de mi gusto. Yo agradezco mucho que se tengan en cuenta ese tipo de detalles preciosistas a la hora de editar un disco, sé que lo importante es el contenido, pero el envoltorio lo hace aún más valioso, como pasa con los regalos, el contenido es lo fundamental, pero el como ha sido envuelto, el ver si la persona ha elegido el papel de regalo pensando en nuestros gustos, hace que se aprecie mucho más.
También me gusta especialmente que los discos sean concebidos como una obra en si mismos, con un hilo conductor que una los temas, casi como un libro hecho de canciones en el que se nos cuenta una historia y eso también lo tiene "El Aprendiz de Hombre Bala". Abrir la caja del CD es sumergirse en un mundo circense algo perdido ya en el tiempo en el que, sin embargo, sus personajes son actuales, pasionales, un puntito canallas. Trece canciones, trece vidas, trece historias, trece personajes distintos forman el circo de Manzanero, un circo lleno de rock, de pop, de blues, de rumba y de todas esas influencias que ha ido haciendo suyas a lo largo de su carrera musical.
El sábado tuve el placer de ir al concierto que dio en el Barcelona 8. Con ese estilo que parece caracterizarles, Buenamúsica Producciones y Manzanero regalaban con la entrada el carnet de Hombre Bala o de Mujer Cañón y el código para descargar gratis el disco "Ruido de Garaje", recopilatorio de las mejores canciones de los dos anteriores discos. Siempre es de agradecer alguna novedad, por pequeña que sea, sobre todo para los que nos pasamos la vida de concierto en concierto, y un detalle como este ya hace el concierto un poquito más especial.
En esta ocasión salió al escenario acompañado de Tony Pereyra a la guitarra y cantó las canciones de su último disco ante un público muy entusiasmado. Es difícil no caer en la simpatía que transmite Manzanero y creo que todos disfrutamos mucho con él y con su música. A partir de ahora se me verá por muchos de sus conciertos madrileños, seguro.
No tengo fotos ni vídeos que poner porque, descerebrada, olvidé la cámara, así que no puedo enseñaros esa forma de bailar (no se había visto nada parecido en los escenarios desde que Elvis "Pelvis" fue abducido por los marcianos o se operó de estética y vive en las Vegas de incógnito o, simplemente, se murió), ni ese ritmillo irresistible que tienen sus canciones, pero en su web tenéis vídeos y canciones para escuchar.
Está de gira por toda España, así que aprovechad y no os perdáis su directo, seáis de donde seáis
viernes, 17 de abril de 2009
La curiosidad no mató al lagarto
miércoles, 15 de abril de 2009
Nicole Mäder en el Barcelona 8
Aquí podéis ver tres vídeos de su último concierto, el 13 de abril en el Barcelona 8 (pasando el ratón por la parte de abajo del reproductor podéis elegir vídeo)
Y esta es la dirección de su myspace http://www.myspace.com/nicolmader donde tiene colgados más temas y las fechas de sus próximos conciertos
viernes, 3 de abril de 2009
STUPIMAD: Los Petersellers, Barrio Tomillo y El Hombre Linterna juntos
En el cartel del Stupimad tres nombres que me hicieron comprar la entrada nada más conocerlos: Los Petersellers, El Hombre Linterna y los Barrio Tomillo ¿Se puede pedir más a una noche como esa? Si, buenísima compañía y también la tenía.
Empezaron los Petersellers, con la plantilla muy renovada últimamente y bajista nuevo, Richie Norris, creo que se llamaba. Esta vez venían disfrazados de Peter-Amish, sí, esos granjeros religiosos de las películas descritos frívolamente. Pantalones muy pero que muy subidos, tirantes y sombreros de paja, ya lo veréis en las fotos. Con Don Bigote y su maravilloso histrionismo a la cabeza, interpretaron algunos de sus "greatest hits" con la gracia que les caracteriza y el público coreando. Los Petersellers me han gustado de toda la vida, pero desde que el cantante es mi querido Don Bigote, los aprecio mucho más.
Después llegó el turno de Barrio Tomillo que ya sabéis los que pasáis por este blog que me encantan. Salieron al completo, con sus disfraces habituales y los vientos romanos dando muestra de sus habilidades, a destacar los prodigiosos pies del trombonista que, aunque sé que se llama Elías, me sigue gustando más llamarle "Trombonista anónimo". El pollo voló con sus impresionantes alas nuevas, Gracita creo recordar que también voló, pero sin alas, la peluca le hace de paracaídas. Chustaman, el superhéroe tomillero, observaba por si tenía que volar con su capa, pero no fue necesario. Walter aguantó el tipo ahogándose en su máscara. El público bailaba, los tomilleros, que éramos muchos y los que acababan de conocerles también, es imposible no moverse con sus canciones.
Por último, El Hombre Linterna, otro de mis grandes preferidos, muy guapos todos con sus americanas y sus camisetas luminosas. Es que tienen clase y se nota. A destacar el rabito de Goku que lucía Damián y que me dejó completamente cautivada. Cantaron sus peculiares interpretaciones de las canciones de los dibujos y su nuevo tema propio "El Hombre Linterna", tan pegadizo que las dos veces que lo he escuchado en sus conciertos se me ha pegado durante días y días "Es el Hombre Linternaaaaa, es una luciérnagaaaaa". Desde que salen a diario en la TV se llenan demasiado sus conciertos y, aunque me alegro muchísimo por su éxito, añoro los tiempos en los que eramos muchos menos los que ibamos a verles, sobre todo porque era otro tipo de público.
Cada uno tenía más o menos cincuenta minutos para tocar, pero a mi se me hizo cortísimo, me habría gustado que durase el doble.
Para mi, lo único malo de la noche era que el concierto era en la Heineken, sala que, como he comentado en alguna otra ocasión, odio profundamente. No me gusta que nada más acabar los conciertos echen a la gente para abrirlo como discoteca, para eso o dejas a la gente que ya está dentro como hacen en las demás salas o no das conciertos. Por otra parte, mejor no tomarte nada aunque mueras de sed, porque si una Heineken cuesta 6 € en su sala, no quiero saber lo que cuestan las demás. Eso mismo lo pensaban todos los que estaban en el concierto porque beber, lo que se dice beber, bebían más bien pocos.
Os dejo con unas fotillos, que hay cosas que es mejor ver, la pena es que no tengo vídeos.